Las tecnologías digitales allanaron el camino para las expectativas de los clientes, como la capacidad de respuesta, los servicios en línea rápidos y los productos llenos de información.
Sin embargo, a muchas empresas todavía les resulta difícil cumplir con esas expectativas y prosperar, a menos que adopten una arquitectura empresarial.
Pero primero, vamos a definirlo.
¿Qué es la Arquitectura Empresarial?
Por definición, la arquitectura empresarial (EA) es el proceso de organización y estandarización de la infraestructura de TI de varias organizaciones para alcanzar sus objetivos.
En pocas palabras, una empresa tiene que ver con el esfuerzo humano. El objetivo de una empresa es tener un sistema donde las personas colaboren y tengan uniformidad para un objetivo específico a través de una plataforma.
Permítanos explicarlo con un ejemplo utilizando una empresa de comercio electrónico en línea.
Los empleados de esa empresa son personas que colaboran para entregar las ganancias de la empresa con el uso de varias plataformas como software, infraestructura, equipos, construcción y muchas más.
Además, la arquitectura empresarial es una disciplina relativamente nueva. Y esta disciplina generalmente está vinculada a TI, pero hay más que solo el campo. Es un desarrollo de gestión para entender mejor la empresa (más visibilidad) y hacerla crecer de manera eficiente (mejor imagen). Por lo tanto, la arquitectura empresarial tiene como objetivo brindar más visibilidad para crear una mejor versión.
La arquitectura empresarial (EA) juega un papel importante en la forma en que su organización manejará y percibirá los problemas comerciales, tanto presentes como futuros. Por lo tanto, cree estabilidad dentro de su organización al tener una arquitectura empresarial.
Los detalles de la arquitectura tienen varias capas de abstracción para desarrollar una vista completa y compartida de información, guía y dirección. Juntos, estos beneficios forman las barandillas para las soluciones, considerando lo que es mejor para la organización, al agregar guías y restricciones a esas soluciones.
El propósito de la arquitectura empresarial
Los objetivos principales de la arquitectura empresarial son construir un mapa o modelo de los procesos y la estructura de una organización. Además, el plan debe tener datos específicos, como un mapa de activos de TI y métodos comerciales.
Aparte de eso, otros objetivos comunes son el desarrollo del acuerdo y la estandarización del equipo. Esto se puede lograr como parte de la alineación de entornos entre organizaciones y equipos. Con esto, la administración generalmente depende de los términos y necesidades comerciales de una organización.
El papel de la arquitectura empresarial
El papel del arquitecto empresarial va más allá del campo empresarial y de TI. Hoy en día, los arquitectos empresariales son más que los mejores desarrolladores. Al igual que los directores de información (CIO) que supervisan a las personas, los procesos y las tecnologías en la organización de TI de una empresa, se supone que deben sentarse en la mesa de nivel C y hacer crecer las tácticas comerciales.
Los CIO y CTO están informados sobre estas tendencias, pero solo los EA tienen el propósito particular de alinear las próximas tendencias de TI, las herramientas tecnológicas y las preocupaciones de TI con los objetivos comerciales estratégicos.
Cada vez más empresas emprenden la transformación digital y se dan cuenta de la importancia de la estandarización de su tecnología, estrategia y métodos de TI con un alcance más amplio de objetivos comerciales.
Por lo tanto, la demanda de profesionales talentosos es cada vez mayor: aquellos que pueden simplificar procedimientos complejos, crear métodos tecnológicos sólidos y aplicar la tecnología de manera constante en todos los segmentos comerciales y áreas funcionales.
Y ese rol lo cumple cada vez más un arquitecto empresarial: alguien que puede interpretar y transformar las tácticas comerciales de una empresa en soluciones tangibles, planificar y administrar un modelo de arquitectura de sistemas de TI para mantener ese enfoque, según Rich Pearson, vicepresidente senior de marketing y categorías. en el mercado de habilidades tecnológicas Upwork.
Software y herramientas de arquitectura empresarial
Varios proveedores y herramientas de terceros venden productos de arquitectura empresarial, junto con certificaciones que se enfocan en habilidades particulares.
Algunos ejemplos de software de arquitectura empresarial incluyen Orbus Software, Planview, Software AG, Sparx Systems y Avolution.
Un ejemplo de una herramienta de EA es ServiceNow Project Portfolio Management. Se utiliza para una visibilidad completa. Además, hace un excelente trabajo al hacer que todas las personas de diferentes departamentos permanezcan en la misma página, desde ventas hasta TI. Facilita la configuración y permite a los usuarios elegir el tipo de gestión, como Agile, para un proyecto individual. Sin embargo, puede ser difícil para la gestión de recursos.
Otro ejemplo de una herramienta de EA es Oracle Enterprise Architecture. Este software ayuda a los usuarios a formar hojas de ruta estratégicas y arquitecturas que promuevan la alineación comercial y de TI.
Además, este software está hecho por estrategias comerciales y facilita las arquitecturas técnicas. Sin embargo, puede ser difícil de usar para principiantes.
No se demore en contratar arquitectos empresariales
Los arquitectos empresariales son la solución para interpretar toda la empresa en un sentido holístico. Los EA pueden vender el potencial comercial de la inteligencia artificial, blockchain, IoT y la realidad aumentada.
Si la práctica real se aplica con regularidad, la arquitectura empresarial puede ayudar a las organizaciones a buscar y encontrar continuamente cambios para mejorar.